top of page

Debido a la gran demanda que hay hacia este tipo de bebidas, es muy difícil que la población deje de tomarlas de un día para otro, pero lo que si se puede hacer es informarla acerca del por que no se deben consumir bebidas carbonatadas.  Los colegios y universidades deberían enseñar los riesgos y efectos que traen este tipo de bebidas a la salud humana, con explicaciones químicas y cientificas que han permitido encontrar lo que causa cada enfermedad, así como también deberían haber campañas en los medios de comunicación (pues ellos son los que hacen el mayor efecto en las personas) sobre porque es mejor consumir agua y jugos naturales que gaseosas. En el 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) intentó publicar un informe sobre los peligros del consumo excesivo de azúcar, pero las grandes trasnacionales azucareras que incluye a compañías importantes como Coca Cola y Pepsi, intentaron impedir la publicación del documento amenazando a la OMS con presionar al congreso de estados unidos para quitarle los subsidios que le otorgaban si no retiraban el documento [5]. Sin embargo, la misma organización publico años después un informe sugiriendo la restricción de la venta y la publicidad de gaseosas. En mi opinión, no se deberían restringir del todo las bebidas gaseosas pues como se ha discutido, son un elemento esencial en la sociedad actual en todo el mundo, pero si se deberían tomar medidas como aumentar los impuestos de fabricación para limitar un poco la cantidad de bebidas gaseosas que hay en circulación. Puede que las gaseosas sean mas refrescantes y sepan mejor que el agua o un jugo, pero cuando pase el tiempo y se empiecen a ver los efectos en la salud, nos arrepentiremos de no haber cuidado nuestro cuerpo a pesar de todas las advertencias.

La ciencia nos ha ayudado a reducir los efectos de las bebidas gaseosas en el cuerpo. Se han creado cirugías para la obesidad y osteoporosis, el uso de insulina para la diabetes y pastillas para complementar la nutrición con vitaminas y minerales como el calcio. Si no existiera la ciencia no existirían tampoco las bebidas gaseosas ni mucho menos los riesgos que le traen a la salud ni como tratar de mejorarlas.

¿Qué podemos hacer?

Extras:

3. Bhandari, Rakesh, Dr. "¿Por Que No a Las Bebidas Gaseosas?" Asociación Salud Natural A.G. N.p., n.d. Web. 10 Oct. 2012. <http://chilesana.blogspot.com/2011/06/por-que-no-las-bebidas-gaseosas.html>.



1.DiMarcchio, Maria Esther. "Gaseosas, Refrescos Y Sodas." Enplenitud.com. N.p., n.d. Web. 13 Oct. 2012. <http://www.enplenitud.com/gaseosas-refrescos-y-sodas-buenas-o-malas.html>.



"Las Gaseosas. ¿Nos Hacen Bien?" Alimentacion Sana. N.p., n.d. Web. 13 Oct. 2012. <http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/gaseosas.htm#2>.



4. Licata, Marcela. "Bebidas Gaseosas Y Su Impacto En Nuestra Salud." Zonadiet. N.p., n.d. Web. 10 Oct. 2012. <http://www.zonadiet.com/bebidas/gaseosas-salud.htm>.



2. Licata, Marcela. "Las Bebidas Gaseosas, Composición Y Características De Sus Ingredientes." Zonadiet. N.p., n.d. Web. 13 Oct. 2012. <http://www.zonadiet.com/bebidas/bebidasgaseosas.htm>.



5."Los Efectos Negativos De Las Bebidas Gaseosas." Llamado a La Consciencia. N.p., 25 Oct. 2010. Web. 13 Oct. 2012. <http://llamadoalaconciencia.wordpress.com/2010/10/25/los-efectos-negativos-de-las-bebidas-colas-o-gaseosas/>.



6. "Mercado." Exito - Productos Al Mejor Precio. N.p., n.d. Web. 13 Oct. 2012. <http://www.exito.com/category/35_100000000000/Mercado/>.



Ray, Linda. "Myths & Facts About Soft Drinks." LIVESTRONG.COM. N.p., 12 Sept. 2011. Web. 13 Oct. 2012. <http://www.livestrong.com/article/542036-myths-facts-about-soft-drinks/>.

Bibliografía:

Para ver el poster, has click aquí

bottom of page